
Técnicas Básicas de Hematología
Serie de videos enfocados a Técnicas de laboratorio.
Aprende a realizar la Tinción de Wright, Reticulocitos e Inducción de Drepanocitos de la mano del M. en C. Victor Gómez Ávila
Serie de videos enfocados a Técnicas de laboratorio.
Aprende a realizar la Tinción de Wright, Reticulocitos e Inducción de Drepanocitos de la mano del M. en C. Victor Gómez Ávila
En esta plática el Q.F.B. Daniel Naranjo explica que son los cristales, lo abundantes que pueden llegar a ser, nos explica la clasificación y a partir de qué compuestos son precipitados. También analizará cada uno de los cristales más relevantes acompañados de imágenes para aprender a diferenciar la morfología de estos.
En esta plática la Q. Saraí Zúñiga comienza hablando de la trombosis y de conocimientos básicos de la hemostasia para poder comprender este término, nos dice que puede ser provocada por factores genéticos o adquiridos y cuáles pueden ser los efectos. También explicará a detalle la resistencia a la proteína C reactiva y de la técnica de laboratorio.
En esta plática El Q.B.P. Erik Mendoza nos menciona la clasificación de los ensayos cualitativos, nos define palabras importantes que se involucran con el entendimiento de calidad para poder crear un sistema de calidad propio, documentado estadísticamente a través de la determinación de variables como sesgo, error aleatorio, error sistemático, ETmp, gráficas integrales, margen de error y medida sigma, dando ejemplos de materiales y áreas del Laboratorio Clínico
El Dr. César Zavala nos explicará la definición concreta de hemostasia, nos enseñará en qué consisten cada uno de los pasos de la Hemostasia primaria y secundaria. Nos habla de lo importante que es conocer el tiempo de sangrado y el comportamiento de las plaquetas, así como de las pruebas que realizamos en el Laboratorio como TT, TP y TTPa.