Curso Básico de Inmunología
¡Domina los fundamentos de la inmunología! En el Curso Básico de Inmunología, el M. en C. Jesús Miranda Bonilla te enseñará sobre la respuesta inmune, inflamación, anticuerpos y técnicas clave en banco de sangre. Exclusivo para estudiantes de Academia Hematología Clínica, este curso te dará el conocimiento esencial para entender cómo el cuerpo se defiende. ¡Inscríbete y lleva tu aprendizaje al siguiente nivel!
Videos del mes
Impacto de la fase preanalítica en el Uroanálisis
En esta plática el QFB. Daniel Naranjo habla de los procesos que forman parte de la etapa preanalítica y del gran porcentaje de error que se suscita en esta. Resaltando la mala comunicación con el paciente para dar indicaciones de recolección de muestra, así mismo una mala toma de muestra y dentro del laboratorio una incorrecta conservación. Toca aspectos de errores importantes en la etapa analítica.
TP, TTPa, TT y Fibrinógeno. Diluciones y correcciones
En esta plática, el M. en C. Manuel Moreno habla sobre el proceso de coagulación, explica las posibles causas de tener valores de TP prolongados, enseña cómo calcular el valor de INR y su importancia, habla del fundamento y procedimiento para la técnica de TTPa y por último, menciona la relación entre los valores de TP y TTPa.
Dermatofitos. Micosis Superficiales
En esta plática, la química Aída Nadiezhda habla sobre el concepto y las generalidades de los dermatofitos, da un recuento histórico de estos hallazgos, habla del concepto de tiñas y sus tipos localizados en cabeza, cuerpo y pies. Comenta del diagnóstico por laboratorio y la importancia de identificarlos hasta género y especie a través de medios de cultivo, por último menciona opciones de tratamiento.
Videos Anteriores
Puedes buscar cursos por tema, profesor o mes de publicación.
Transmisiones en vivo

Anisocitosis y RDW

Corrección de leucocitos por eritroblastos

Lleva tu química sanguínea al siguiente nivel

Índices Plaquetarios

Índice TyG

Diabetes Gestacional

¿Qué es un Blasto y cómo se reporta?

Panel de Hepatitis Viral

Conteo Manual de Plaquetas

Seminograma

Apendicitis y neutrófilos en banda

Utilidades del hematocrito

BH y Dengue

Cálculos en Reticulocitos

Introducción a la respuesta inmune

Citoquímicas en el Diagnóstico de Leucemias

Vitamina D

Introducción al tamiz neonatal

Hablemos de Anemias

Prueba de coombs directo e indirecto ¿aún se realiza?

Introducción a la bioquímica

Perfil hormonal femenino ll, resolución de casos clínicos

Índice T/G, otra manera de calcular la resistencia a la insulina

Tubos para toma de muestra y sus anticoagulantes

¿Por qué no reportar la hipercromía?

Fibrinólisis y Dímero D

¿Por qué ya no solicitar las reacciones febriles?

Introducción al perfil tiroideo

Índice HOMA-IR y resistencia a la insulina

Introducción al perfil hormonal femenino

Química sanguínea en el paciente cirrótico

Efectos en la BH por una mala toma de muestra

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

Diagnóstico de diabetes durante el embarazo

Pruebas cruzadas

Factores de coagulación

¿Cómo establecer mis propios valores de referencia?

Química sanguínea en el embarazo

Alteraciones plaquetarias

Hb glicada, lo que necesitas saber.

¿Cómo se evalúa la hemostasia primaria?

Curva de tolerancia oral a la glucosa

Enzimas cardiacas

Lectura de Médula Ósea para principiantes

Discrepancias entre la glucosa en suero y orina

Hemostasia y tiempos de coagulación.

Técnica: Fragilidad osmótica

Técnica: Inducción de drepanocitos

Talasemias

Función Renal
Hematología y Hemostasia

TP, TTPa, TT y Fibrinógeno

Cálculos para Serie Blanca

Conteo Celular con Cámara de Neubauer

Cálculos para Serie Roja

Modelo celular de la coagulación.

Trombocitopenia asociada a Dengue y Zika

Diagnóstico de la trombocitopenia aloinmune fetal y neonatal

La plaqueta participación en infecciones bacterianas

Pseudotrombocitopenia

¿Cómo hacer un extendido sanguíneo?

Nuevos Parámetros hematológicos para diagnóstico

Importancia del estudio del Factor V de la coagulación

Interpretación de las pruebas básicas de coagulación

Condiciones preanalíticas en el laboratorio de coagulación

Porfirias

Leucocitos. Cambios reactivos y neoplásicos

Anatomía de un Blasto

Generalidades sobre la leucemia mieloide crónica

Plaquetas, un enfoque diferente.

Coagulación intravascular diseminada, criterios para el laboratorio.

Caracterización de las leucemias agudas en pediatría

Alteraciones de la coagulación en pacientes con COVID-19

Importancia clínica de los precursores eritroides.

Evaluación pre y pos-trasplante de órganos y CPH

Serie Roja como soporte al diagnóstico clínico

Criterios Morfológicos en Células Sanguíneas

Cascada y Modelo Celular de la Coagulación

Técnicas Básicas de Hematología

Resistencia a la Proteína C Activada

Fisiología de la Hemostasia

Una nueva visión para la Beta-Talasemia

Clasificación de anemias

Morfología Leucocitaria del Blasto al Neutrófilo

Caso Clínico: Síndrome Antifosfolipídico

Variables Pre analíticas que afectan las pruebas de Coagulación
Banco de sangre

Casos clínicos en inmunohematología

Comparación de la fisiopatología de la enfermedad hemolítica

Conservación de Componentes Sanguíneos

Sistema Sanguíneo Diego

Reducción de volumen para preparados con plaquetas

Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido

Reacción adversa Post – Transfusional

Lesiones por almacenamiento

Anemias hemolíticas autoinmunes y el papel del banco de sangre

Enfermedad de Chagas y banco de sangre

Irradiación de componentes sanguíneos

Técnicas complementarias en el banco de sangre, elución y adsorción

Recomendaciones técnicas para la prueba de Coombs Directa

Principios para la prueba de antiglobulina humana

Actualización en criterios para selección de donantes

Oro líquido, el trayecto que salva vidas

Generalidades y Fundamentos para Grupos Sanguíneos

Alfabeto Banquero

Obtención de Preparados con Plaquetas

Anticuerpos Irregulares

Técnicas Básicas de Banco de Sangre
Control de Calidad

Indicadores de calidad en la fase preanalítica

Estimando el error sistemático, aleatorio y total

Como funciona un programa de control externo de la calidad

Revisión de los niveles de decisión clínica aplicados al laboratorio clínico

Manejo de No conformidades en el Laboratorio Clínico

Revisión de las gráficas de control interno de la calidad

Control de calidad para Serología infecciosa

Introducción a los Sistemas de Calidad

Certificación y acreditación ¿Cuál es la diferencia?

Características de un buen informe de laboratorio

Zona de confort y brecha de aprendizaje en el laboratorio.

Gestión de la Calidad ¿Qué es eso?

Principios básicos de Control de Calidad

Manejo de Materiales de Control

Vocabulario y definiciones de los sistemas de calidad

Control de la Calidad en ensayos Cualitativos

Estructurando un Laboratorio Clínico

Normatividad y guía Internacional aplicable al Control de Calidad
Uroanálisis

Impacto de la fase preanalítica en el Uroanálisis

Cristaluria: Evaluación del riesgo litogeno

Leucocitos en orina

Hematuria dismórfica y daño glomerular

Cambios en la morfología celular asociadas a infecciones

Eritrocitos dismórficos en orina y su relación con el exudado faríngeo

Fase preanalítica del EGO y su impacto en la interpretación

Litiasis veterinaria, gran problema actual

Origen de los fosfatos urinarios

Sistemas de recolección para muestras de orina

Importancia del Examen Físico

Técnicas de Uroanálisis

Hematuria y su valor morfológico

Clasificación de Cilindros Urinarios

Examen químico, interferentes de la tira reactiva.

Cristales Urinarios

Consejos para la correcta identificación de Elementos Formes
Microbiología

Dermatofitos. Micosis Superficiales

Curso básico de Inmunología

Microorganismos anaerobios

Metodologías para el diagnóstico Micológico

Manejo de muestras de vías respiratorias altas

Protozoarios en la vida diaria

Abordaje terapéutico de las IAAS por BGNNFG

Dracunculus medinensis

Onchocerca volvulus

Sistema CRISPR-cas: una nueva alternativa de tipificación bacteriana

Pruebas diagnósticas en las enfermedades de transmisión sexual

Enfermedad de Chagas

Gardnerella vaginalis, causante de vaginosis bacteriana

Manejo de infecciones de piel y tejidos blandos

Aeromonas spp. de importancia clínica

Biopelículas bacterianas: Actualización

Amibas de vida libre. Parásitos extraordinarios

Un vistazo al mundo de los Helmintos

El papel del laboratorio en la era de la resistencia a los antibióticos

Manejo de muestras de las vías urinarias

Viruela símica

Respuesta inmune en infección por COVID-19

Actualización de técnicas de identificación de microorganismos

Medios de cultivo, fundamentos e interpretación

Diagnóstico de laboratorio de las infecciones virales.

Patógenos entéricos, importancia y manejo en el área de microbiología

Antidepresivos y su efecto Bactericida en el Urocultivo

La Amiba en fresco

Calidad en las fases de ánalisis en el área de Microbiología.

Técnicas de Diagnóstico Micológico

Mecanismos de virulencia y resistencia de S. aureus

Técnicas para la identificación de microorganismos.
Preanalítica

Nuevas tecnologías

Bioseguridad

Manipulación de muestras en la fase preanalítica

Introducción a la Flebotomía

La Importancia del Orden en la Toma de Muestra

Flebotomía un Enfoque Diferente

Aditivos y anticoagulantes en tubos de recolección

Variables Preanalíticas que debemos tomar en cuenta

Normatividad y guías de la fase preanalítica

Optimización de volumen sanguíneo en la toma de muestras

Hemólisis «El enemigo ignorado»
Química Clínica y Toxicología

La amarga realidad de los edulcorantes

Prueba confirmatoria en detección de drogas de abuso

Diagnóstico de Diabetes Mellitus

Cadena de Custodia y Normatividad Aplicable

Interpretación de la Química Sanguínea de 6 Elementos

Ácido úrico y Preeclampsia

Determinación de Valores de Referencia

Biotransformación y Toxicogenómica aplicada a las drogas de abuso
Otros

Visita de verificación sanitaria para el laboratorio de análisis clínicos

Bases de publicidad sanitaria para el laboratorio

Pruebas de paternidad o de identidad con fines legales

Concepto general de la regulación sanitaria

Fagoterapia: La Alternativa a Infecciones Farmacorresistentes

Principios de inmunoensayos

Conociendo el PCR y su aplicación en clínicos

Interpretación de Perfil Tiroideo